IVSS, Seguros Sociales y Trámites en Venezuela
El IVSS, mejor conocido como el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es una entidad de carácter público que se encarga específicamente de la protección de la Seguridad Social del colectivo que componen los trabajadores venezolanos.
¿Qué es el IVSS?
Esta protección contempla una serie de eventos relacionados a la maternidad, vejez, jubilados o pensionados, invalidez, enfermedad, muerte, pérdida de empleo laboral, entre otros.
Contenido
Con el pasar del tiempo, la cobertura de estos servicios se ha visto considerablemente ampliada con la intención de que los beneficios en materia de Seguridad Social incluyan prestaciones a largo plazo además de asistencia médica integral y cobertura en caso de desgracias y accidentes.
Trámites y consultas en línea
Este Instituto ha destinado una página web con una gran variedad de información con la intención de que pueda estar al alcance de todas las personas. Para poder lograr esto, ha habilitado una cantidad considerable de canales que permiten acceder a consultas de información de acuerdo al tipo de afiliación que tengas o la información que desees obtener.
En todos los casos, poder acceder a esta información es totalmente fácil, ya que son formularios caracterizados por solicitar únicamente datos personales o número de teléfono del empleador en el caso de las industrias.
Consultar IVSS cuenta individual
La cuenta individual del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales es el registro en la base de datos de afiliados al Seguro Social. Con esto podemos consultar información diversificada y personalizada referente a tu afiliación y prestaciones en dinero directamente desde la página principal del instituto.
Además de esto, debemos tomar en cuenta que todas las personas afiliadas tienen la disponibilidad de manera automática y gratuita (sin realizar ningún pago) una cuenta individual, ya que en algunas ocasiones, el desconocimiento de este beneficio puede generar que termines pagando grandes sumas de dinero por trámites que puedes realizar sin costo alguno desde la página principal del Seguro Social.
Por lo tanto siempre se recomienda acudir a fuentes oficiales al realizar las consultas y trámites para no caer en estafas y engaños.
Estado de cuenta
Si tienes intenciones de consultar los estados de cuenta en el Seguro Social, queremos brindarte la oportunidad de aprender cómo puedes hacerlo en pasos prácticos y sencillos, para esto solo necesitas tener disponible la cédula de identidad y fecha de nacimiento de la persona a consultar.
- El primer paso que debes realizar es ingresar a la página principal de la entidad (enlace).
- Una vez estando allí, deberás ingresar los datos personales, cédula de identidad y fecha de nacimiento.
- Para finalizar, en la próxima pestaña se mostrará la cuenta individual, algo que podrás imprimir sin ningún problema en caso de que necesites alguna copia.
Listado de nuevos pensionados
La actualización más recientes del listado de nuevos pensionados jubilados indica que una cantidad de 8.936 personas han sido incorporadas a este régimen. Si en este caso, conoces a alguien o eres una de las personas que aparecen en este listado, puedes verificar cual es el estado de tu proceso visitando la siguiente página: nuevospensionados.ivss.gob.ve.
Una vez están do aquí debes digitar el tipo de cédula, el numero de documento y seguidamente la fecha de nacimiento.
Si efectivamente apareces en el listado, luego deberás dirigirte a la agencia más cercana del banco de Venezuela que te hayan asignado para adelantar los trámites correspondientes a la cuenta individual y averiguar como recibir tu pago.
Sistema TIUNA
El Sistema TIUNA del IVSS es un módulo creado específicamente para poder facilitar a los empleadores del país la publicación de información referente a empleados y actividades. A través de este sistema y previo a un registro, los empleadores tendrán la posibilidad de realizar movimientos de ingresos, egresos y hasta cambios de salarios sin la necesidad de tener que dirigirse personalmente a las oficinas de las entidades competentes.
Funcionamiento del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales
El Instituto tiene como finalidad proteger a todas las personas en relación a contingencias de enfermedades y de accidentes, sean o no de trabajo, cesantía, maternidad, desempleo, incapacidad temporal o parcial, muerte, invalidez, vejez, nupcialidad, sobrevivencia, jubilados y cualquier otro tipo de riesgos que puedan ser objeto de previsión social, así como también de las cargas que se derivan de la vida familiar y las necesidades de una vivienda.
Esta institución tiene la responsabilidad de velar por que las personas que se encuentran en la imposibilidad bien sean temporales o permanentes de obtener un ingreso obteniendo un pago, o que en otros casos tengan que asumir alguna responsabilidad financiera excepcional, para que puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionando de esta manera suficiente recursos financieros o determinados servicios.
Cotizaciones
Como mencionamos en una oportunidad, la cuenta individual permite realizar consultas y entre ellas se encuentran las cotizaciones del Seguro Social de Venezuela. Para poder acceder a estos datos, simplemente basta con ingresar al sitio oficial y una vez estando allí podrás revisar todos los datos correspondientes a la afiliación, la cantidad de semanas y salarios acumulados desde la inscripción, como también existe la posibilidad de verificar el histórico correspondiente a los últimos 15 años de las cotizaciones cuenta individual.
Pensiones
Las pensiones son las prestaciones dinerarias que se otorga en virtud de una disposición jurídica con la finalidad de poder garantizar a los ciudadanos el bienestar y la seguridad y dependiendo de la situación del ciudadano pudiera ser por vejez, incapacidad, invalidez o sobrevivientes. A continuación detallamos cada caso:
Pensión por vejez
Se aplica a partir de los 60 años en los hombres y 55 en las mujeres. Tendrán derecho a este beneficio siempre y cuando tengan acreditadas un mínimo de 750 cotizaciones semanales.
Pensión por invalidez
Para esto se necesita haber acumulado un mínimo de 100 cotizaciones semanales durante los últimos 3 años anteriores a cuando se produjera la invalidez.
Pensión por sobrevivientes
Se aplica a causa del fallecimiento de un asegurado beneficiario de la pensión de vejez o invalidez, y por el fallecimiento de algún asegurado siempre y cuando este tenga acreditadas un mínimo de 750 cotizaciones semanales.
¿Aún no estás cotizando? Acércate a cualquier oficina administrativa del país y afíliate tú mismo. pic.twitter.com/3kBpB3mTx8
— (@ivssoficial) 24 de mayo de 2017
Amor mayor
La gran misión amor mayor está dirigida específicamente a reconocer el trabajo de las personas que hayan llegado a la tercera edad, que trabajaron durante la mayor parte de su vida adulta y que sin embargo, no pudieron lograr cotizar en el Seguro Social.
Esta es una iniciativa impulsada por el ex presidente Hugo Rafael Chávez Frías y actualmente es el marco de actuación de programas como los nuevos pensionados. Regularmente se van publicando las listas de nuevos pensionados que tienen derecho a esta prestación.
Le recomendamos que consulte las fuentes oficiales o este mismo portal regularmente para estar informado de las actualizaciones de lista así como de cualquier novedad en cuanto a esta institución.