IVSS y Seguro Social de Venezuela
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) se encarga de documentar la afiliación de trabajadores y empresarios al Seguro Social de Venezuela. Esta materia se rige según el Decreto 5370 de 30 de mayo de 2007, la Ley del Seguro Social (según la reforma de 31 de julio de 2008) y la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social de 30 de diciembre de 2002, entre otras disposiciones.
El Seguro Social de Venezuela parte de las bases establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que establece como valores del ordenamiento jurídico y de la actuación del poder público la solidaridad, la responsabilidad social y la garantía de los derechos humanos. Es por tanto obligación del Estado la atención de las personas que se encuentran en situación de necesidad.
El Seguro Social es obligatorio. Las prestaciones incluidas son muy diversas, ya que además de una asistencia médica integralse incluyen otras contingencias como maternidad, vejez, muerte, accidente, invalidez, retiro, cesantía, sobrevivencia y enfermedad.
Para beneficiarse de estas prestaciones hay que diferenciar entre la asistencia médica integral, que se aplica a cualquier persona, de las prestaciones en dinero por otras contingencias, únicamente aplicables (y según los requisitos establecidos en la normativa correspondiente) a los afiliados al Seguro Social de Venezuela y a sus familiares cualificados.
La afiliación al Seguro Social se realiza presentando en la Oficina administrativa correspondiente el formulario 14-02 ya sea por el patrono (dentro de los 3 días hábiles siguientes al comienzo de la relación laboral) o por el propio trabajador (para el caso de que no lo hiciera dentro de plazo el patrono).
Las cotizaciones que deben aportarse al Seguro Social se causarán semanalmente, y su cuantía se determinará tomando en cuenta el salario del asegurado en dicho período, dependiendo además del régimen aplicable en cada zona y del riesgo que corresponde a su empresa o al grupo de trabajadores que pertenezca.
quiero cuantas cotisaciones tengo
QUIERO SAVER CUANTAS COTIZACIONES TENGO EN TOTAL
quien me puede ayudar a como obtener el dinero del fidecomiso del banco provincial??
quisiera saber cuantas semanas e cotizado
Quisiera saber cuantas cotizaciones tengo ¿
quiero que me informe cuantas cotizaciones tengo
Perfecto
Ya tengo 59 años como ago para la pencion
hola que tiene que ver la ley politica avitacional con el ivss gracias
Caracas, 31 de Marzo 2017
Para: G/D Carlos Rotondaro Cova Presidente IVSS.
Dirección Gral de Pensiones y otras Asignaciones Económicas y Empleo: Dtor Gral. Miguel Ángel Ovalles
Dirección de Seguridad Social: Nelly Margarita Palacios Martínez
Dirección de Investigaciones de Régimen Prestacional: Directora. Zonia Gil
Dirección Gral de Prestación Dineraria de Pérdida Involuntaria de Prestación de Empleo: Lcda. Marisol Alcalá
Dirección General Consultoría Jurídica: Abg. Yulimar Moreno
De: Lcdo. Raúl A. Vargas (Ex Trabajador de la Fundación Infocentro)
Correo: raulalfonsov@gmail.com
Asunto: Solicitud de Audiencias
Exposición de Motivos
El Presente manuscrito digital, permite manifestarle las siguientes líneas cronológicas a solicitud de audiencias por medio de estas Exposiciones de Motivos a través de sus buenos oficios, con el objetivo que me asignen una prórroga para completar los requisitos especificado en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA con el N° de expediente: D1-1219-16 proyectando la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo.
El Jueves10Marzo2017 a las 10:45am, tuve la oportunidad de acercarme a una de las Oficinas y/o Áreas Administrativas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).Perteneciente a la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo, correspondiente al Departamento de Atención al Trabajador Cesante ubicada en el sector Chacao de la jurisdicción del Df- Ccs.
La cual sistematizo las acciones de parte de la FUNCIONARIA Y/O SERVIDORA PUBLICA AL VISUALIZAR SU ACTITUD NEGATIVA Y GROTESCA DE SU PARTE AL NO RECIBIRME LOS DOCUMENTOS, ¿que por su palabra contextual? me indico a modo de voz alzada que NO COMPLETO EL LAPSO EXCEDIDO EL LIMITE – NO PROCEDE POR ENTREGARLO EL 10/03/2017 A LAS 10;45AM, reposando bajo el N° de expediente: D1-1219-16 perteneciente al Asegurado RAÚL ALFONSO VARGAS SAURI identificado V-14.657.013, emitido el Viernes 09 de Diciembre 2016 la SOLICITUD DE AMPARO DE 90 DÍAS especificado en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA que me entrego la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo. Por la consiguiente razón me gustaría que me diera una prórroga para entregarle los DOCUMENTOS EXIGIDOS POR EL COMPROBANTE EMITIDO EL 09/12/2016.
Nota1: Ya que de los cinco (5) documentos que tenía pensado entregar hoy, solamente me faltaba el Formato 14-100 y la carta explicativa en relación al egreso debidamente visada por el patrón de la empresa (Fundación Infocentro proyecta el N° Patronal D19891553).
Nota2: LA FUNCIONARIA no de dejaba que le explicarla la causa de mi retardo de (1 DÍA), ya que le indique que en el transcurso de estos días estaba esperando la orientación de mi abogado que está facultad de revisando sistemáticamente la DEMANDA LABORAL Visada por el Servicio Autónomo (NOTARIA PUBLICA PRIMERA DE CARACAS Mcpio. LIBERTADOR, Numero: 39, Tomo: 219, Folio: 152 Hasta 155) de Registros y Notarías según planilla N° 00800081345, de fecha 15/12/2016 a la (Fundación Infocentro proyecta el N° Patronal D19891553).
Nota3: Por el hecho de decirle a la SERVIDORA PUBLICA que le voy entregar documento por documento para la actualización de mi expediente y por esa razón me contestaba mal.
Nota4: Pasado una hora (11:35am del Viernes 10MARZ2017) me presente en la oficina del Abogado Dr. Fremiot José Colmenares inscrito en el Inpreabogado bajo el N°43.807, donde le explique detalladamente del incidente ocurrido con mi persona (Lcdo. Raúl A. Vargas) en la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo.
Observación: En verdad de mi parte no me enfrasque en buscar empleo para no perder el beneficio del paro forzoso, pero veo que me ponen obstáculos para gozar de mi beneficio a través de mi empleo que dure más de 10 años laborando. De toda forma menciono y detallo, durante el transcurso de la tarde envié varios documento adjunto en formato PDF a través de mi Correo Electrónico a raulalfonsov@gmail.com para los correos atencionalciudadano@me.gob.ve / atencionsocial@me.gob.ve / oac@mpppst.gob.ve / oacseguimiento@gmail.com / gestionperfecta@Presidencia.gob.ve / tesoreriadeseguridadsocial@tss.gob.ve / dasociales@presidencia.gob.ve / rrpp.minpptrass@gmail.com / dasocial@presidencia.gov.ve / tesoreriadeseguridadsocial@tss.gob.ve / http://www.ivss.gov.ve/oficina-virtual /contacto conseguido en el buscador Web (Google) tanto en la plataforma Electrónica http://www.ivss.gov.ve/ visualizando la opción APLICACIÓN se aprecia el hipervínculo http://www.ivss.gov.ve/oficina-virtual proyectando la APLICACIÓN OFICINA VIRTUAL DE ATENCIÓN AL CIUDADANO, siendo un espacio orientador y canalizador de solicitudes, denuncias, sugerencias y peticiones de la comunidades organizadas y de personas naturales, en aras de cumplir con el marco regulatorio en materia de atención a la ciudadanía, las cuales incluyen a trabajadores de la institución, en cuanto a realización a trámites. Evidentemente queda claro cuando adjunto el ARCHIVO PDF reconociéndolo pero no lo permite enviar el comentario o descripción escrita en dicho formato web, notándose como que si la página web estuviera desactualizada o en su defecto parece que no reconoce la BASES DE DATOS CONECTADA AL SERVIDOR Y/ O PROXIS, porque no permite enviar el contenido como tal. Al igual cuando envió los correos el servidor de la PLATAFORMA DE GMAIL.COM me envía un mensaje que el destinatario no es reconocido.
Durante el trascurso de la mañana y tarde del Sábado 11Marzo2017, se vuelve intentar de enviar el FORMULARIO WEB pero es nulo su envió ya que la conexión del servidor pareciera desconectado o en su defecto se encuentra en mantenimiento, de igual forma en el transcurso de la tarde volví a intentar de enviarlo, siendo nulo su conexión, de igual forma se reenvía los correos electrónicos del Viernes 10MARZ2017 con copias al correo prof.unefacinu@gmail.com perteneciente al Abogado Fremiot.
Siendo las 09:40am del día Lunes 13Marzo2017, tuve la oportunidad de acerque nuevamente a la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo Departamentos de Atención al Trabajador Cesante, para introducir nuevamente los requisitos del COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA expresando el N° de expediente: D1-1219-16, en vista de ser atendido por la misma FUNCIONARIA Y/O SERVIDORA PUBLICA que me atendió el Viernes 10Marzo2017, me indico el motivo por el cual no califico por el hecho de pasarme un día (1) y el sistema ya está cerrado por su fecha de la entrega documento que expresa el N° de expediente: D1-1219-16, donde le dije que posibilidad si me vuelve a dar una prorroga sometiéndome a sus orientaciones para agilizar que falta con el objetivo de tramitar por completo todos los requisitos exigidos por dicha área administrativa que compete al órgano rector del (IVSS- Ccs.).
Pasado 5 minutos tome la iniciativa de explicarle al seguridad el incidente que vengo presentando por haberme presentado 1dia después de la fecha pautada en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA , el mismo fue empático y me hizo el favor de comunicarle mi observación a modo constructivo y analítico a la Abogada de dicha oficina, donde le comente mi observación que vengo presentando por el hecho que me pase un día de la fecha señalada en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA, respondiéndome la Abogada que no se puede hacer nada ya que el sistema maneja unos parámetros y para eso se dio una prórroga de 90 días para consignar los documentos exigidos, dándole la razón a la abogada por sus orientaciones, indicándole que por falta de conocimiento de la ley es que me retarde en la entrega de los documentos, encontrándome en espera por los documentos faltantes de la Fundación Infocentro (F.I), y por otro lado por no estar en caracas ya que soy de Maracaibo y tome la iniciativa de residenciarme en el Sector el Naranjal Vereda # 1 Av. Ppal. Antonio Guzmán Blanco, Pquia. El Paraíso, Mcpio. Bolivariano Libertador, mientras que a mediados de ENERO Y FEBRERO2017, aproveche la oportunidad de las ACTIVIDADES POLÍTICAS realizadas en la Ciudad de Ccs., terminando la misma salía con los COLECTIVOS SOCIALES A LA CIUDAD DE MARACAIBO, con la idea de buscar en la (UBV- Mcbo. Edo- Zulia) mis expedientes académicos para formalizar mi traspaso de estudio a la (UBV- Ccs.), para estudiar el Pregrado de Relaciones Internacionales o el diplomado en su 9na COHORTE DEL DIPLOMADO EN SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE OCUPACIONAL (SIHO) en el Centro de Estudios en Ciencias de la Energía de la UBV- Ccs, mienta entro en el proceso de selección formativo para realizar el postgrado y/o la Maestría de en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, mientras tanto a pesar de los días seguía esperando la llamada de la Oficina de Talento Humano (F.I) por los documentos a entregarme (Carta Explicativa a la Causas de la Terminación de la Relación de Trabajo y Bases Legales, que dan derecho a la calificación y pago de la Prestación Dineraria por Pérdida Involuntaria del Empleo) mencionando en el SECTOR PÚBLICO como Retiro de Funcionarios de Carrera por Reducción de Personal por motivos económicos o tecnológicos. Ley del Régimen Prestacional de Empleo, Artículo 1, numeral 2; Artículo 4 numeral 6 y Artículo 32, numeral 3, literal A. de igual forma por Retiro de Funcionarios de Carrera por sustitución de empleadores (as), no aceptada por el trabajador (a). Ley del Régimen Prestacional de Empleo, Artículo 32, numeral 3, literal D y Artículo 4, numeral 6. Retiro de Funcionarios de Carrera por sustitución de empleadores (as), no aceptada por el trabajador (a). Ley del Régimen Prestacional de Empleo, Artículo 32, numeral 3, literal D y Artículo 4, numeral 6.
La Abogada me hace incapie el por qué no me acerque un día ante de la fecha prescripta en el N° de expediente: D1-1219-16, respondiéndole que no pude presentarme el Miércoles 08Marzo2017, porque me encontraba en la oficina del Abogado Fremiot Colmenares Inpreabogado N° 43.807, indicándome que entregue por ahora el PODER NOTARIADO y explique la circunstancias de la demora para solicitarle una prórroga, mientras se está esperando la orden que emita el juez del tribunal en lo contencioso laboral y demás competencias en materia al Banco Central de Venezuela (BCV) para que entregue los Cómputos Laborables acorde a las tasas de intereses calculables a la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT) en base al periodo de Agosto 2006 hasta Octubre2016 que ejercí en la Fundación Infocentro (F.I) ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT), por tal razón le comente esta vivencia anecdótica a la abogada, notificándome que en verdad está en disposición de ayudarme pero se le escapa de la mano ya que el sistema no se puede modificar, pero si viera venido ayer antes de las 04pm me viera ayudado, donde le dije que comencé a trabajar hace 15 días en una compañía de seguridad y por la dinámica de los roles de guardia (24 * 48 Horas) no pude acercarme por motivo de no tener dinero para trasladarme hacia acá y por estar confiado en la espera de la llamada de la Oficina de Talento Humano de la (F.I), por no entregarme a tiempo los documentos faltantes y actualizados, por este motivo no me traslade hacia el Edificio INCE- Mezzanina 4, los Cortijos, perteneciente a la ÁREA ADMINISTRATIVA DEL MINISTERIO Del PODER POPULAR PARA EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO (MPPPST) que se encarga de formalizar la Constancia de Registro del Centro de Encuentro para la Educación y el Trabajo y/o certificado de Búsqueda de Empleo (forma SNE-004) emitida por una agencia de empleo. Recordándome nuevamente la abogada que no se puede hacer nada poniéndose empática en no poderme ayudar por el hecho que el sistema ya cerro su lapso y no se puede modificar para realizar la solicitud del expediente: D1-1219-16 por no entrar a tiempo los documentos.
Alrededor de las 11:20am, me acerque a la Dirección De Fiscalización Oficina de Apoyo Técnico Administrativo (IVSS) competente a la Unidad d Atención al Denunciante en el piso # 3 ubicada en el sector Carmelitas, donde le comente la anécdota de mi falta de orientación por tratar de entregar los documentos un día después de la fecha especificada en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA expresando el N° de expediente: D1-1219-16, donde la FUNCIONARIA Y/O SERVIDORA PUBLICA me orienta que ese caso le compete a la Consultoría Jurídica Oficina Administrativa del IVSS ubicada en la esquina de Altagracia piso # 10. Pasado 10 minutos me traslade a dicha oficina en la esquina de Altagracia, indicándome los seguridad que este tipo de trámites se atiende los días Martes y Jueves.
A las 08:40am del Martes 14Marzo2017, me acerque al Piso # 10 de la Consultoría Jurídica de la Oficina Administrativa Principal (Ccs- Altagracia), siendo atendido por una de la abogada quien verifico el expediente: D1-1219-16 y procedió a llamar a la Fundación Infocentro, indicándole que yo renuncie y que estoy inventando escusas para que le otorguen el derecho a la cesantía del Paro Forzoso, comentándole a la Abogada que fue a modo Verbal el Despido Indirecto a nivel nacional de forma progresivamente, ya que muchos nos hicieron firmar la Renuncia a consecuencias del Acoso Laboral y Chantaje Tipo Bullying, motivado constantemente con nuestra persona. Con finalidad de ponernos obstáculos día a día, ya que el Coord. Regional Zulia también me alego que este Despido Indirecto es por motivos económicos y/o tecnológicos la Reducción y sustitución de empleados.
Por la consiguiente razón, durante los primeros 60 días contado a partir de la fecha de Egreso 15OCT2016, comencé a tratar de completar los requisitos permitiendo la formalización de los trámites ante la Oficina de Atención al Trabajador Cesante adscripta a la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo, el Viernes 09DIC2016, especificando una prórroga de 90 días para completar los requisitos reflejados en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA con el N° de expediente: D1-1219-16, teniendo fecha de vencimiento la prorroga el Jueves09Marzo2017. El cual me comenta la abogada que no se puede hacer nada, pero me da una idea que vuelva acercarme a la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo, y solicite una Audiencia con la directora para exponerle una exposición de motivos .
A las 11:20 am, me acerco al (MPPPST) ubicado en el Centro Simón Bolívar, Edificio Sur, piso 5, ala Este. El Silencio, Consultoría Jurídica – Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), para trasmitirle mi anécdota por falta de orientación al no entregar los recaudos a la fecha Jueves09Marzo2017 y por pasarme un día de mas que fue el Viernes 10MARZ201, como expresa el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA, indicándome la servidora que se le escapa de la mano en ayudarme ya que este caso no es de su competencia, pero me hace énfasis que me acerque a la Oficina Administrativa de (Altagracia -Ccs) piso # 1 de la Dirección General de Afiliación y Prestaciones en Dinero. Acercándome a la 01:35pm y le conté a la recepcionista el caso, remitiéndome con el carnet pase # 091 a la Oficina de Asesoría Legal en el piso # 1, al igual le cuento a la abogada y me indiqua que ese caso tiene que ver con la Dirección General de Afiliación y Prestaciones en Dinero, pasado par de minutos el servidor me oriento que por ese momento no se puede hacer nada por motivo de pasarme la fecha indicada en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA, emitido por la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo, ya que el servidor me indiqua que me dirigiera a la Dirección De Fiscalización a poner la queja o en su defecto solicite una audiencia con la Directora General y el Presidente del IVSS, presentándole una carta explicativa con exposición de motivos, bueno ni modo se hará así y por el otro lado hare otra demanda a la Fundación Infocentro por demorar al entregarme los recaudos y por no tener la posibilidad de optar a la calificación de mi CESANTÍA (Paro Forzoso) ya que mi antecedente de servicio laboral corresponde a más de 10 años de servicio en la Fundación Infocentro, registrando más de 565 cotizaciones en la cuenta Individual del IVSS.
Siendo las 02:30 pm, me dirijo a la Dirección De Fiscalización indicándome que la Fundación Infocentro se encuentra solvente, si la institución estuviera morosa se fiscalizara, pero no se puede hacer nada, pero le comento que seguiré agotando las instancias en cuyas dependencias de las oficinas administrativas del IVSS y del MPPPST. Pasado 10 minutos, tomo la iniciativa de exponerle mi caso anecdótico a uno de los recepcionistas, dándome fe de la inasistencia en lograr el objetivo por el mancomunado esfuerzo de venir agotando las instancias en solicitar solución de parte para la obtención del beneficio y disfrute del Paro Forzoso (Cesantía).
Si bien cierto, queda expresamente resaltado y mencionado las vivencias anecdóticas del gran esfuerzo y compromiso que vengo proyectando sistemáticamente en venir agotando las instancias del ente rector del IVSS y del MPPPST, para la compresión al no tener por ahora la repuesta oportuna del intento de consignar los requisitos un día después de la fecha pautada en el COMPROBANTE DE SOLICITUD DE LA PRESTACIÓN DINERARIA con el N° de expediente: D1-1219-16, y por esa razón solicito de sus buenos oficios la comprensión y el entendimiento mutuo de solicitarle una audiencia con finalidad de exponerle dicha exposición de motivos con la iniciativa que me asignen una prórroga para completar los requisitos especificado por la Dirección General de Prestación Dineraria de Perdida Involuntaria de Prestación de Empleo y así poder optar por el disfrute del Paro Forzoso (Cesantía). A continuación se anexa las cronologías de las imágenes alusivas permitiendo la sistematización del esfuerzo para solicitar audiencia ante las instancias del IVSS y del MPPPST, para exponer mi caso con referente a la obtención del disfrute del Paro Forzoso (Cesantía).
09Dic2016 @ Comprobante que proyecta los Requisitos para la Perdida Imvoluntaria de Empleo PFZ- IVSS
Formato 14-100 IVSS @ Fundacion Infocentro Numero Patronal D19891553
Formato 14-02 IVSS @ Fundacion Infocentro Numero Patronal D19891553
09DIC2016 @ Constancia de Registro IVSS @ Fundacion Infocentro
Imagenes N°1,2, 3, 4, 5
Nota: Desde el 09Marzo2017 Hasta la Presente Fecha, se viene sistematizando continuamente las mencionadas líneas expuestas en este manuscrito digital a través de los correos electrónicos identificados en dicho manuscrito.
Tengo 64 años de edad, he cotizado 550 semanas, que hago para terminar de cotizar el resto y donde y como, para poder gozar del Seguro Social antes de que fallezca..
Que limita mi pago correspondiente a la pensión de vejez, ya que se introdujo desde el 30 de noviembre de 2016 en la ciudad de San Fernando de Apure. Soy docente, cumpliendo mi edad y he cotizado dos veces las semanas exigidas, es decir 1470 sem para el goce de la Seguridad Social..
Que limita mi pago correspondiente a la pensión de vejez, ya que se introdujo desde el 30 de noviembre de 2016 en la ciudad de San Fernando de Apure. Soy docente, cumpliendo mi edad y he cotizado dos veces las semanas exigidas, es decir 1470 sem para el goce de la Seguridad Social..
Buenas tardes, quisiera la información de los trámites correspondientes para seguir cotizando por mi cuenta. Gracias
Trabaje hace 18 años en un colegio y llegue a cotizar. Ahora trabajo independiente. Como hago para seguir cotizando ya q tengo la edad para cobrar mi pensión.
hola quisiera saber si yo estoy cositisando mi seguro porque yo me e veri ficado y no cotiso nada de mi seguro
Mi cuenta y la tarjeta con la cuales cobro mi pensión están bloqueadas desde hace 5 meses, por lo tanto no he podido movilizar los pago, tengo entendido que después de tres meses consecutivos de no retirar el dinero serán devueltos al ivss, me encuentro fuera del país y he enviado un poder a mi hermana y en el banco le dicen que necesitan mi huella dactilares, por favor oriéntenme que debo hacer, no tengo los recursos para viajar…
Como hago para saber cuántas cotizaciones debo cancelar ya que no he podido abrir la página qe me daba el monto.
No he cobrado en 2020 el seguro. No procesaron mi fe de vida. En febrero en la oficina de Carúpano alegaron que le habían robado las computadoras. Me remitieron a Cúmana. Discapacitada con 92 años de edad (CI: 926827) para la fecha, más los costos de pasaje para alquilar un vehiculo, pedi a mi hija que lo gestionara. El 4 de marzo mi hija fue a Cúmana y ellos hablaron conmigo vía telefónica. El martes 17 de marzo 2020 se firmaba el documento que autorizaba a mi hija para las diligencias pertinentes en el seguro y el desbloqueo de tarjetas en los bancos respectivos, el lunes 16 amanecimos de 40tena. Ya 9 meses sin cobrar. El martes 1 de diciembre 2020 ella fue a Cúmana y esta es fecha que no me han resuelto nada. El día 2 alegaron que tenia que actualizar nuevamente los datos (se vencieroncon la 40tena) y ellos lo saben. Pero me sacudieron con ese alegato. Se le envio el jueves 3 por correo la documentación actualizada. Ahora alegan que les robaron loscables de internet. Ya se va el año y el problema sin resolver. Como se llama esto.
El jueves 3 de diciembre 2020 mi hija se movilizó para que me hicieran el informe médico y sacamos la fe de vida en la prefectura. E inmediatamente se envió. Como es posible que no hicieron nada entre el jueves y viernes. Ahora alegan que el lunes 7 -12-2020 les robaron el cable de internet. Pero eso no fue lo que me dijeron el lunes. Llamé el martes y me dijeron que llamará hoy. Ya hoy es miercoles 9-12-2020. Y me salen con ese chorro de baba. Hasta cuando el guabineo y el peloteo con las persopnas de tercera edad. No me resolvieron en marzo cuando mi hija llevo todo avtualizado. El 2 le salieron con el cuento que no podían hacer nada ya que el informe médico y la fe debida estaban desactualizados. La fe de vida era del 27 -02-2020 a penas tenía 4 dias cuando la presente. Mi hija hizó el alegato que todo estaba actualizado cuando se presento en marzo. Le dijeron que de Caracas había una orden de que todo tenia que tener 3 meses de vigencia. Ella alegó que este es un caso de hace 10 meses y no deberia entrar en una nueva orden. Además las fe de vida fueron suspendidas para enero 2021. Además la afectación. No quisieron procesar el caso.
Mi hija arriesgó todo el dinero que tenía para resolver el problema. Se ha pagado 6millones de bolivares de pasaje de Casanay a Cúmana. Caminado dos dias seguidos grandes distancias por las tres trancas de ida y vuelta para Cúmana. Pasando todo tipo de necesidad con la esperanza de regresar con comida o con el dinero para comprarla.
Dejandome con una vecina porque no me puedo valer por mi misma. Con el riesgo de anochecer en carretera por las trancas. Para que esta gente nos guabineen tan feamente. Los años de trabajo para esta pensión no tienen valor para ellos. Los ancianos discapacitados tampoco. Mi hija es una mujer trabajadora, pero como lo hace ahora si ella es quién me cuida. Y aún así hace sus dulces para ayudar. Para que se burlen de uno tan feo.