La rehabilitación a través del Seguro Social de Venezuela

El IVSS ofrece la posibilidad a sus asegurados de beneficiarse de los programas que existen, en las dependencias establecidas, de rehabilitación. Estos programas están diseñados para todos los integrantes del Seguro Social de Venezuela que han sufrido algún tipo de enfermedad o dolencia y que se le puede aplicar y sea necesario una rehabilitación para su completa recuperación.

Rehabilitación con el Seguro Social de Venezuela

Este servicio cumple  unas funciones muy claras y estipuladas en el ordenamiento jurídico social:

  • Garantizar a los ciudadanos una prestación en programas de rehabilitación.
  • El IVSS busca continuamente e intenta cubrir las necesidades de personal en las dependencias habilitadas para la rehabilitación.
  • Proporcionar al personal médico que realiza la recuperación del paciente los cursos y, en general, la formación necesaria para que obtenga los conocimientos obligatorios para desempeñar su labor correctamente.
  • Establecer unos objetivos al personal que ocupa las dependencias.
  • Según las metas establecidas, se elabora un plan con la forma en la que se actuará, válido para un año.
  • Estar a disposición y rendir cuentas a la Dirección General de Salud.

El Centro Nacional de Rehabilitación Dr. Alejandro Rhode es la dependencia que realizará la evaluación de las dolencias, aconsejando al paciente mediante un tratamiento personal de rehabilitación para que se recupere totalmente.

Además de establecer un tratamiento al asegurado, en las personas que sea necesario se aplicará:

  • Tratamientos para que el paciente recupere y mejore su fuerza muscular, su amplitud en las articulaciones y su coordinación. Todo ello a través de la fisioterapia y la terapia ocupacional.
  • Programas para la readaptación de personas con patologías relacionadas con cardiopatías isquémicas.
  • Tratamientos de carácter psicológico en los pacientes que así lo requieran.
  • Planificación de las dietas diarias, tanto en los pacientes que se encuentran hospitalizados como en los ambulatorios.
  • Tratamientos de ayuda a la recuperación del lenguaje.

2 comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *