Las obligaciones del trabajador con el IVSS
El trabajador cuenta con una serie de responsabilidades en relación al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales que vamos a detallar a continuación.
La inscripción en el Seguro Social
El trabajador tiene que inscribirse en los seguros sociales, para lo cual será necesario presentar los recibos de pago así como la constancia de trabajo que será de la forma 14-100, el registro de asegurado que será de la forma 14-02, la participación de retiro del trabajador que será de la forma 14-03 y la liquidación de prestaciones sociales.
Corrección de errores
Los errores que pueden cometerse y que deberán ser corregidos son el nombre, apellido o fecha de nacimiento.
Si queremos realizar dicha corrección, será necesario que presentemos una copia vigente de la cédula de identidad así como el registro del asegurado que será de la forma 14-02 llevando el original con dos copias.
También será necesario presentar una cuenta individual actualizada.
Trámites en caso de fallecimiento
En el caso de fallecimiento también será necesario presentar la documentación exigida. Para ello tenemos que trasladarnos a la oficina y facilitar una cuenta individual errada así como una copia de la cédula de identidad.
Por otra parte también tendremos que entregar la fe de vida, la carta de objeción SAIME y la constancia de datos filiatorios SAIME.
Todos estos documentos deberán tener una vigencia mínima de seis meses independientemente del trámite que vayamos a realizar de los anteriormente mencionados. Hay que tener en cuenta que el empleador tiene la obligación de tramitar la distinta documentación en relación con los seguros sociales del trabajador, pero el trabajador siempre podrá acudir para facilitar los informes directamente a la oficina.
En el caso de que nos surja cualquier tipo de duda, tenemos la posibilidad de ponernos en contacto con el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales para poder resolverla y proceder a realizar los trámites correctamente.
Saludos y mis respeto Señores Abogados.-
Mi Pregunta es la siguiente:
.- Tuve un reposo medico de aproximadamente cinco meses, dentro de los cuales se me canceló el 33% (aprox.), de mi salario, el cual es la proporción que deja de pagar la seguridad social de acuerdo a la normativa vigente.
.- El Caso es que el I.V.S.S., me canceló los 7 reposos medicos que me otrogó el médico tratatante por 21 días cada uno.
.- Un mes despues de reintegrarme a mis labores habituales, la empresa decidió otorgar un aumento general de sueldos retroactivo a tres meses antes en su otorgamiento; no obstante esa retroactividad en el salario me la estan cancelando a razón del 33% (aprox.), ya que para ese entonces me encontraba de reposo.
.- Mis preguntas: ¿Es correcto que reciba este tratamiento?; ¿Es posible que el I.V.S.S., me cancele la diferencia del 66% (aprox.), después de haber liquidado mi reposo?; ¿Qué debo hacer, para no ver disminuido mi patrimonio laboral, por este aumento que fue notificado al seguro social a destiempo?; ¿Qué medidas legales se deben aplicar para corregir esta eventualidad, creo que poco común en nuestra legislación?.
yo lleve mis papeles y no me los recibieron yo tengo todo cotizado por que la empresa donde trabaje ya no existe lleve lo que me pudieron y nesecito por ser una persona que sufrí un derrame cerebral hace 6 años Dios les pague
Buenas tardesmi papa el ptoimo año cumple 60 años hoy estaba revisando y solo tiene 352 semanas cotizadas yo se que le falta.. Lo que me llamo la atención es que aparece cotizando desde el 2009 y trabaja desde el 2007 en la misma empresa es decir que 2 años no le pagaron las cotizaciones … Que puedo hacer les agradecería micho su ayuda feliz día 🙂
BUENAS TARDES . ME DIRIJO A USTEDES RESPETUOSAMENTE. TENGO 57 AÑOS ME INSCRIBI EN EL I.V.S.S.O COMO TRABAJADORA INDEPENDIENTE EN EL AÑO 31-01-2014 . PERO EN ENERO DEL AÑO 2015 CONSEGUI TRABAJO Y EMPESE A COTIZAR POR LA EMPRESA. TENGO 600 COTIZACIONES ME FALTAN 150 PARA COMPLETAR LAS 750 COTIZACIONES. NO HE CANCELADO EL SEGURO COMO INDEPENDIENTE EN EL ESTADO DE CUENTA TENGO 25000 DE DEUDA DESDE EL AÑO 2014 Y 2015. PERO LA EMPRESA SI LAS HA COTIZADO. TENGO QUE PAGAR EL AÑO 2015 Y LO QUE VA DEL 2016 COMO INDIVIDUAL ASI LA EMPRESA LO HAYA CANCELADO POR FAVOR ASESORENME GRACIAS DIOS LOS BENDIGA.
Buenos días tengo una inquietud yo estoy trabajando desde el año 1997 y aparezco cotizando desde el año 2003 que puedo hacer para arreglar esta situación. Gracias
Buenos días. La empresa do de trabajo no está al día en el seguro y por esa razón no me reciben la 14-08. que puedo hacer yo soy operada de columna cervical y no quede bien por esa razón lleve la 14-08. gracias espero pronta respuesta
Tengo más de un mes que metí mi retiro para estar solvente y no me a salido el retiro agencia los Teques