Requisitos para cada tipo de pensión

Tras pagar los seguros sociales por parte de los trabajadores en activo, es importante que conozcamos los requisitos para cada tipo de pensión. Seguidamente vamos a indicarlos.

Oficina atencion al pensionado

Pensión por incapacidad

En el caso de que solicitemos una pensión por incapacidad, necesitaremos presentar una solicitud de prestación de la forma 14-04 añadiendo un original y dos copias, una constancia de trabajo de la forma 14-100 también en original y dos copias, una solicitud de evaluación de discapacidad de la forma 14-08, también original y dos copias, una evaluación de incapacidad residual, una copia de la cédula de identidad, en este caso un original y tres copias, una declaración de accidente de la forma 14-123 y un certificado de Inpsasel en el caso de que se trate de un accidente laboral.

Pensión por invalidez

Si lo que queremos solicitar es una pensión por invalidez, tendremos que presentar la misma documentación que en el caso anterior, teniendo en cuenta que en el caso de la declaración de accidente necesitaremos un original y dos copias.

El grado de incapacidad se determinará según el reglamento especial.

Pensión por sobreviviente

Si lo que queremos es solicitar una pensión por sobreviviente en el caso de muerte de un asegurado, necesitaremos presentar la forma 14-04, la constancia de trabajo 14-100, el acta de matrimonio, el acta de defunción, una copia de la cédula de identidad de ambos, una partida de nacimiento de hijos menores de 14, también será necesaria si hay mayores de 14 inválidos y hasta los 18 si cursan estudios regulares, una constancia de estudios de los hijos menores de 18 años y un informe médico de hijos discapacitados de la forma 14-08.

Si la pensión por sobreviviente es por el la muerte de un pensionado, presentaremos también la misma documentación que en el caso anterior pero añadiendo la libreta de pago.

Pensión por vejez

Esta pensión se obtendrá en todo caso siempre y cuando sea la mujer que haya cumplido 55 años o el hombre que haya cumplido 60 años y tenga un mínimo de 750 semanas cotizadas.

37 comentarios

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *